CIRUGÍA
CIRUGÍA GENERAL
Piedras en la vesícula – ENFERMEDAD LITIASICA VESICULAR
Es una patología resultante de la precipitación de los cristales de colesterol por sobresaturación en los sistemas de transporte de esta. Se presenta con una prevalencia en la población en general del 10 al 20%, pero con mayor frecuencia en mujeres, mayores de 40 años, multíparas y obesas.
La molestia fundamental es dolor abdominal tipo cólico (retortijón) en la boca del estomago (epigastrio) y debajo del arco costal derecho (hipocondrio derecho) generalmente desencadenado por ingesta de alimentos grasos. Puede asociarse nauseas y vómitos o dispepsias en general.
El diagnostico se lo realiza de manera muy sencilla con el cuadro clínico y con la ecografía, que muestra una sónica sónica (piedra).
El tratamiento actual es el abordaje laparoscópico, es decir usar unos accesos de un centímetro de diámetro en el ombligo y otro en la boca del estomago y dos laterales de 5 mm. para tracción.
El tratamiento actual es el abordaje laparoscópico, es decir usar unos accesos de un centímetro de diámetro en el ombligo y otro en la boca del estomago y dos laterales de 5 mm. para tracción. Con este medio se retira toda la bolsa vesicular que es similar a la cirugía abierta solo que con menos abordaje al paciente y por ende requiere mucho menos internación, menos analgésicos y el reinicio a la vida normal es pronto.
Con este medio se retira toda la bolsa vesicular que es similar a la cirugía abierta solo que con menos abordaje al paciente y por ende requiere mucho menos internación, menos analgésicos y el reinicio a la vida normal es pronto.
APENDICITIS AGUDA
Es la inflamación del apéndice cecal que se encuentra en la base del inicio del colon ascendente que se conoce como ciego. Es secundaria a la obstrucción de la luz generalmente por un fecalito, también puede ser por ganglios linfáticos (mas frecuente en niños) o por una semilla.
El dolor generalmente se inicia en hipogastrio y luego de 6 horas se localiza en flanco derecho (cuadrante inferior derecho), donde el cirujano percibirá un signo de rebote. El apéndice puede asumir muchas formas clínicas dependiendo de la unibación de este y por eso hay que hacer diagnóstico diferencial con infecciones urinarias, piedras en los riñones o patologías ginecológicas en las mujeres.
Por esta razón además del hemograma a solicitar puede pedirse también ecografía o Rx simple de abdomen. El tratamiento debe ser lo más precoz posible antes de que el apéndice perfore y se convierta en peritonitis.
El abordaje actual es por laparoscopía ingresando por 3 puertos de trabajo, uno umbilical para la óptica y dos de trabajo cada uno de 10 mm. y otro por encima del pubis de 5 mm. Puede realizarse cirugía abierta especialmente en caso donde ya exista perforación para lavado de los espacios peritoneales.
Si el abordaje fue por laparoscopía el reinicio a la vida normal es pronta, la alimentación es al día siguiente y la ambulación precoz. Si fue por cirugía abierta se ve una demora de uno a dos días comprado con la laparoscopía además del aspecto estético
La cirugía general es la especialidad de la medicina que tiene competencia en el diagnóstico y tratamiento de las patologías que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos, tanto electivos como de urgencia, de origen benigno, inflamatorio, traumático o neoplásico en los diferentes segmentos y aparatos.
Visión: ser un servicio quirúrgico líder institucional y nacional comprometido en brindar atención con calidad y calidez; formador de especialistas calificados.
Misión: brindar atención integral al paciente, mediante tratamiento médico quirúrgico especializado, oportuno y adecuado; con profesionalismo, calidad y excelencia, reincorporando a los pacientes a su vida cotidiana.
POR: DR NATANIEL CLAROS BELTRAN
ESPECIALIDADES
MEDICINA INTERNA
FISIOTERAPIA
NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA
CARDIOLOGÍA
REUMOTOLOGÍA
NEUROLOGÍA
PSIQUIATRÍA
CIRUGÍA
ANESTESIOLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
CIRUGÍA GENERAL
LÁSER ESTÉTICO
NEUROCIRUGÍA
PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
NEUROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
FISIOTERAPIA
GINECOLOGÍA / OBSTETRICIA
REPRODUCCIÓN
CLIMATERIO
NEUROLOGÍA
GINECOLOGÍA
IMAGENOLOGÍA
ECOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
RAYOS X
TOMOGRAFÍA
EMERGENCIAS
EMERGENCIA ADULTOS Y NIÑOS
RESERVA TU CITA.
EMERGENCIAS
2 – 126006
INT. 100
ESPECIALIDADES
EMERGENCIAS