PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
En el RN el desarrollo inmunológico es menor y las patologías bacterianas son más graves: bronco neumonía, meningitis, infecciones de tracto urinario, enterocolitis; suelen ser más frecuentes y ponen en riesgo la vida del niño.
También en los RN son más frecuentes los problemas metabólicos: deshidratación, hiponatremia, hipoglicemia y deben ser manejados rápido.
La ictericia o hiperbilirrubinemia suele también ser un problema frecuente en los RN que si no es manejada eficazmente y a tiempo puede ocasionar problemas neurológicos a futuro.
Los controles de los RN se hacen durante los primeros 2 – 3 días de vida en el lugar donde el niño nace y luego es necesario un control a los 10 días de vida para evaluar evolución, lactancia, aumento de peso y coloración de la piel; además de la caída del ombligo. En este control se solucionan dudas y se indica vitaminas ACD al RN, aparte de ver si se necesita más alimentación de la que está recibiendo.
Desde ese momento el control de niño sano se hace mensualmente. La única vacuna que se pone el RN en Bolivia es la BCG (vacuna anti tubercolosis), el resto de las vacunas se pone a partir del 2do mes de vida.
La Neonatología es la rama de la pediatría que se encarga de atender, tratar y estudiar al Recién Nacido (RN), que comprende el grupo de niños que tienen entre 0 y 28 días de vida.
Dentro de los RN están los prematuros, que son aquellos niños que nacen antes de las 37 semanas de gestación y los RN de término, que lo hacen después de las 37 semanas.
Existiendo también los RN prematuros extremos, que en general pesan menos de un kilo o tienen menos de 30 semanas de gestación.
Las enfermedades o patologías que pueden presentar los RN y los cuidados que deben recibir, son absolutamente diferentes a aquellos que se presentan en los niños mayores de 28 dias.
En este grupo etario, la patología infecciosa suele ser bacteriana y más grave que en el niño mayor.ores de 28 dias.
La fiebre o síndrome febril suele ser generalmente de origen grave, causa de estudio y de internación a diferencia del niño más grande en que los cuadros virales suelen ser más frecuentes.
POR: DRA TANYA STRASSBURGER
Nuestros Doctores
ESPECIALIDADES
MEDICINA INTERNA
FISIOTERAPIA
NUTRICIÓN
ENDOCRINOLOGÍA
CARDIOLOGÍA
REUMOTOLOGÍA
NEUROLOGÍA
PSIQUIATRÍA
CIRUGÍA
ANESTESIOLOGÍA
TRAUMATOLOGÍA
UROLOGÍA
CIRUGÍA GENERAL
LÁSER ESTÉTICO
NEUROCIRUGÍA
PEDIATRÍA
NEONATOLOGÍA
INFECTOLOGÍA
NEUROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
NUTRICIÓN PEDIÁTRICA
FISIOTERAPIA
GINECOLOGÍA / OBSTETRICIA
REPRODUCCIÓN
CLIMATERIO
NEUROLOGÍA
GINECOLOGÍA
IMAGENOLOGÍA
ECOGRAFÍA
MAMOGRAFÍA
RAYOS X
TOMOGRAFÍA
EMERGENCIAS
EMERGENCIA ADULTOS Y NIÑOS
RESERVA TU CITA.
EMERGENCIAS
2 – 126006
INT. 100
ESPECIALIDADES
EMERGENCIAS
PEDIATRÍA NEONATOLOGÍA
Dra. Tanya Strassburger Espinosa
Medicina Universidad de Chile, Santiago, Chile.Estudios de especialización:Pediatría, Hospital San Juan de Dios, Sede Occidente, Universidad de Chile.Post beca: Hospital San Juan de Dios, Universidad de Chile.
PEDIATRA EMERGENCIÓLOGA
Dra. Ana Luz Moscoso
Estudió la Carrera de Medicina – Universidad Mayor de San Andrés.
Estudios realizados – Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría – La Paz, Bolivia
Diplomado en cuidados críticos del recién nacidoFellow en Pediatría y Neonatología – Red Latinoamericana
NEONATOLOGÍA
Dr. Fernando Cordóva Peñaranda.
Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría – La Paz, Bolivia Universidad – Chile – Santiago, Chile.
Estudios especializados
Post Graduate Program in Pediatric Nutrition – Boston University School of Medicine.